Para 1 población:
- Media de la población con varianza poblacional conocida.
- Media de la población con varianza poblacional desconocida.
- Varianza de la población.
- Proporción de la población.
Para 2 poblaciones
- Diferencia de las medias poblacionales con varianzas poblacionales conocidas.
- Diferencia de las medias poblacionales con varianzas poblacionales iguales y desconocidas.
- Diferencia de las medias poblacionales con varianzas poblacionales distintas y desconocidas.
- Cociente de las varianzas poblacionales- Diferencia de las proporciones poblacionales
Para 1 población
- Media de la población con varianza poblacional conocida
- Media de la población con varianza poblacional desconocida
- Varianza de la población
- Proporción de la población
Para 2 poblaciones
- Diferencia de las medias poblacionales con varianzas poblacionales conocidas
- Diferencia de las medias poblacionales con varianzas poblacionales iguales y desconocidas
- Diferencia de las medias poblacionales con varianzas poblacionales distintas y desconocidas
- Cociente de las varianzas poblacionales
- Diferencia de las proporciones poblacionales
Probabilidad Total y de Bayes
Se da un conjunto de sucesos Ai incompatibles que completan el espacio muestral y un suceso B.
Conocidas las probabilidades p(Ai) y las probabilidades condicionadas p(B/Ai), se calcula:
p(B) y p(Ai / B)
Probabilidad para dos sucesos A, B
Para dos sucesos A y B, se calculan todas las probabilidades posibles a partir de algunos valores conocidos.
Distribuciones de Probabilidad
Estadística de 1 variable
- Datos agrupados / no agrupados.
- Media aritmética
- Mediana
- Moda
- Desviación típica
- Varianza
- Coeficiente de variación
- Asimetría
- Curtosis
- Momentos (orden 0 a 4, para la media y el origen)
- Cuartiles, deciles y percentiles y sus inversos
- Diagrama de barras o histograma.
Estadística de 2 variables
- Correlación Lineal
- Correlación Logarítmica
- Correlación Exponencial
- Correlación Potencial
- Correlación Cuadrática
- Medias aritméticas de X e Y.
- Desviaciones típicas de X e Y.
- Varianzas de X e Y.
- Covarianza.
- Coeficiente de correlación.
- Fórmula de la curva de regresión.
- Estimación (interpolación / extrapolación) del valor de X o Y.
- Representación gráfica (curva y nube de puntos) e impresión.
7 Tipos de cálculos de estadística y probabilidad
Premios y reconocimientos
Windows XP - Vista - 7 - 8 - 10
Probar gratis. Compra: 14 $ - 12 €
Rápido y fácil
Estadística de 1 y 2 variables.
Distribuciones de probabilidad. Gráficas. Ajuste de curvas.
7 tipos de cálculos de estadística y probabilidad
HESTADIS - Herramientas de estadística y probabilidad
Caja ficticia.
Sólo disponible para descarga
Cajas ficticias. Software sólo disponible para descarga
Copyright © 2007 - 2023 - VaxaSoftware. Todos los derechos reservados.
pH, concentraciones, constantes de equilibrio...
Características principales
> Contraste de hipótesis (1 o 2 poblaciones).
> Intervalo de confianza.
> Distribuciones de probabilidad (Normal, Binomial, Poisson, t-Student- F-Snedecor...).
> Estadística de 1 variable.
> Estadística de 2 variables (análisis de regresión).
> Teoremas de la Probabilidad Total y de Bayes.
> Probabilidad para dos sucesos A y B.